Comprar un piso siempre es una acción importante, es una inversión que en cualquier momento se hace necesaria, ya sea para vivir o para obtener rentabilidad en el futuro. Igualmente sucede cuando se trata de un piso de segunda mano, es una compra de gran relevancia y es fundamental cumplir con ciertos trámites.
Es decir, la compra de un piso de segunda mano exige ciertas gestiones o diligencias, las cuales dan carácter legal a la compra y garantizan el éxito de toda la transacción. Estos trámites se detallan a continuación:
- Reserva o precontrato: este es un documento privado que formaliza la reserva del piso, no tiene carácter obligatorio, pero es común su realización entre particulares. Además, tiene validez jurídica, por ello las partes deben cumplir lo que esté allí establecido.
Cabe destacar, es importante verificar que se cuenta con documentos claves como la cédula de habitabilidad y certificado energético, el DNI vigente, el IBI pagado y la nota simple, también comprobar que el vendedor no haya dejado deudas con la Comunidad, esto antes de continuar.
- Contrato de arras: se trata del documento que registra la señal que se le da al vendedor y que además se descuenta del precio total. Si el vendedor cancela la venta debe devolver el doble de esa cantidad y en el caso contrario, como comprador se pierde el importe. El más común es el contrato de arras penitenciales, ya que describe el importe.
- Elevación del contrato a escritura pública: este trámite es llevado a cabo por el notario para dejar en constancia que el piso ha cambiado de propietario, además de describir las condiciones de la venta. Luego se debe pagar el Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) durante los 30 días siguientes a la venta y asumir los gastos notariales.
- Inscripción en el registro de la propiedad: este trámite es obligatorio a excepción de que se desee contar con una hipoteca, este trámite puede hacerlo el notario durante los 60 días posteriores a la venta.
- Cambio de titularidad del catastro: es un trámite que se realiza de forma automática al elevar el contrato a escritura pública.
- Impuesto de bienes inmuebles (IBI): es un trámite automático, se trata de un impuesto municipal que se paga cada año.
- Dar de alta los suministros: es necesario ponerse en contacto con el administrador para informarle lo relacionado al cambio de titularidad, además del número de cuenta al que deben ir los recibos.
Añadir Comentario